Hoy traemos algo muy especial y estamos enormemente agradecidos a su autora Elisabet, lectora de nuestra web que nos ha hecho un gran obsequio para compartir con todos vosotros:Ella nos contó que desde pequeña era fan de María Pascual, y futuramente estudió ilustración en una importante escuela de Barcelona con la que tubo la oportunidad y la casualidad de poderla entrevistar en el año 2003.
A partir de esa entrevista, Elisabet ha realizado con cariño un extracto con nueva información acerca de ella, ya que como todos sabemos no hay mucho de su vida por Internet. María misma contó que no le gustaba salir en este medio.
Además nos ha facilitado imágenes originales de su entrevista, su estudio, sus originales, imágenes de ellas de ahora y de joven… ¡Esto vale oro!
¡Una información exclusiva que no queremos compartirla sin antes dar los méritos a Elisabet en primer lugar!
“María Pascual nació el 6 de Julio de 1934. De pequeña ya le gustaba dibujar, siempre buscaba un rinconcito, fuera donde fuera, para poder hacer algún dibujo, sus padres la podían encontrar en cualquier lugar con sus lápices de colores y el bloque.
María Pascual tuvo una infancia muy normal, iba a la escuela como muchos niños y niñas, pero la posguerra la obligó a dejar los estudios y de muy joven comenzó a ilustrar para las Ediciones Toray, publicó sus primeras ilustraciones a la edad de 12 años, para el cuento “el Hada de la Fuente”, y le dieron 200 pesetas, fue su primera paga como ilustradora, y le hizo tanta ilusión que dijo: “cuando sea grande y rica me compraré todos los libros y tebeos” todavía se ríe cuando lo piensa.
El estilo del ilustrador Emilio Freixas le gustaba mucho, en concreto las hadas que dibujaba, les hacía las alas muy grandes y eso atraía a María Pascual.
Emprendió de nuevo los estudios y cuando tuvo 15 años volvió a ilustrar por las Ediciones Toray.
Trabajó para las colecciones Rosas Blancas, Serenata y Azucena, en el campo del cómic, para chicas jóvenes.
Se casó con Pedro (con el que tuvo un hijo), un joven atractivo confeccionista de trajes que tenía una tienda en la Pedrera, al que también le interesaba mucho el dibujo, cuando María Pascual tenía que crear la ropa para sus personajes, siempre iba a buscar información allí, así podía ver los pliegues de la ropa de los maniquíes, era una persona muy perfeccionista en su estilo, eso sí, que nunca le hicieran dibujar caballos ni corderos, era una de las cosas que menos le gustaba, siempre pero había la posibilidad que fueran cabras, entonces ningún problema.
Maria Pascual quería ser diferente, innovó en el vestuario de las princesas que creaba, si todo el mundo hacía las princesas con un sombrero de “cucurucho”, ella les ponía el más adecuado a la época, buscaba mucha información, y tenía mucha cultura del vestuario de cada siglo .Y sin olvidarnos de los cabellos, sobre todo el de las chicas, que muchas veces los hacía de color rosa, eso si que era toda una novedad!
María Pascual estuvo ilustrando por ediciones Toray hasta los años ’70, ilustró clásicos infantiles y juveniles, Andersen, Grimm, Dickens … e ilustró las obras:
-Alí Babá, adaptación de Eugenio Sotillos, Toray, 1964.
-Cascanueces, adaptados. de Eugenio Sotillos, Toray, 1967.
-Cuentos de Grimm, adaptados. de Eugenio Sotillos, Toray, 1967.
-Alicia en el País de las Maravillas y otros cuentos famosos, adaptados. Eugenio Sotillos, Toray, 1972.
-La Bella Durmiente, adaptados. de Eugenio Sotillos, Toray, 1972.
-Cuentos de Andersen, adaptados. de Eugenio Sotillos, Toray, 1972.
-Cuentos Azules, adaptados. Eugenio Sotillos, Toray, 1978. Entre otros ilustradores como: Antonio Ayné y Carmelo Garmendía.
Al 1976-77 hizo su primera exposición con ilustraciones de Alicia en el país de las maravillas, en la sala “Augusta” (cerca de la Pedrera), y segunda ella la primera y la última. Un amigo le propuso hacer más pero se negó, de echo, nunca le ha gustado ser el centro de atención.
En 1970, trabajó para ediciones Bruguera, hacía ilustración fantástica, paralelamente Toray quebró y Maria Pascual continuó con Bruguera, pero Bruguera también cerró y entonces en 1980 pasó a trabajar por ediciones Oceano, donde actualmente todavía tiene contacto, la línea que sigue ahora es una línea más infantil, muy diferente a la de los años ’70.
Echa de menos a sus princesas, a sus duendes, a sus hadas … pero la juventud actual prefiere otro estilo, a sus dibujos ya no le dan valor, dicen que se han quedado anticuados y que ahora no tendrían éxito, a mí eso me entristece, porque yo pertenezco a la juventud de hoy y quizás porque de muy pequeña ya los veía por casa en libros, aun los compraría.
En 1993, ilustró una colección de 2 volúmenes de fabulas para niños: “Fábulas Oceano”, iban juntos, en el interior de uno de los libros había dos cintas que explicaban las fabulas, el otro libro las llevaba por escrito.
En 1999, salieron a la venta unos fascículos para aprender inglés:
“Aprende inglés con María Pascual” ella hizo las ilustraciones. En el primer número te daban una maleta de plástico para que fueras poniendo el contenido de cada entrega, que consistía en: 2 cassettes, libros de actividades, un juego y un video de dibujos animados, hecho por ella. Lo más curioso de todo es que María Pascual no sabía inglés!
2002
Una de las últimas cosas que ha hecho por Oceano han sido unos libros educativos de sexo para niños: “El sexo contada a los pequeños”, ella sólo hizo los dibujos que salían caras de niños, o simplemente niños con braguitas, ya que se negó a dibujar niños de cuerpo desnudo y genitales, así que de esto se cuidó otra chica.
También ilustró: “Cuentos Infantiles” y “La Biblia infantil” para niños.
Maria Pascual ha ilustrado para varias editoriales, a hecho exposiciones (sólo una, y según ella la última) y ha hecho dibujos animados para los más pequeños. Actualmente pero, lleva una vida un poco más relajada, tiene más tiempo para ella, va a la piscina … después de 50 años ilustrando sin parar, se lo merece, ¿o no?”
¡Qué bonitos originales ha compartido Elisabet con nosotros! <3